cerrar ventana
Aquí encontrarás respuesta a las dudas más frecuentes en relación con Aula-ELE.
Estas preguntas están organizadas por temas. Pulsa sobre los enlaces que tienes a continuación: te conducirán al artículo de ayuda correspondiente de la página principal de Aula-ELE. (Los enlaces a otros sitios web se abrirán en una ventana nueva).
INFORMACIÓN BÁSICA:
CUENTA E INFORMACIÓN DE USUARIO:
  • Aquí encontrarás información sobre cómo acceder al Sistema (para escribir, reeditar o suprimir tus posts) y cómo gestionar y modificar los datos de tu cuenta de usuario: nombre, contraseña, perfil, etc.
ARTÍCULOS (POSTS O ENTRADAS):
COMENTARIOS:
CLASIFICACIÓN Y BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS:
cerrar ventana
(Los enlaces se abrirán en una ventana nueva)
DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS:
CONJUGADORES:
ORTOGRAFÍA:
LEMATIZADORES:
  • Lematizador del español (Lenguaje.com)

Acceso rápido: | | | | |


La realidad y la ficción

Julio Orgaz, el protagonista de la novela El Desorden de tu nombre tiene una gran imaginación. Como trabaja en una editorial, siempre está pensando en temas sobre los que puede escribir. Cuando se encuentra a un amor muy fuerte con Laura, empieza un libro que se relaciona con sus relaciones. Escribe una historia sobre un hombre que encuentra el amor con la mujer de su psicoanalista, que notamos es la misma historia que la que está desarrollando en la realidad. Pero Julio no se da cuenta de que la realidad y la ficción que ha creado en su libro están mezclandose. La verdad es que Julio nunca ha tenido mucho éxito con sus libros. Por eso, creo que él se mueve dentro de su libro y está más ausente de la vida real. En fin, esta puede ser la razón de la que no se nota el paralelismo entre su libro y su vida.

En su libro, los dos amantes quedan en secreto y el esposo nunca sabe lo que está pasando. Julio desarrolla la novela con la posibilidad de cuatro finales y se los propone a su psicoanalista. Cuando se los propone a su psicoanalista, él sugiere a Julio que introduzca otra opción que será que los esposos saben lo que pasa pero el amante nunca se da cuenta. Julio se pone de acuerdo con esta opción porque dice que nunca puede pasar en una novela. Además, Julio cuenta al psicoanalista que un buen escritor tiene que dejar la vida mientras está escribiendo. Todo esto es muy irónico porque la realidad y la ficción se han encontrado y Julio no se da cuenta. Es evidente que él está muy confundido porque no creo que sea posible que él no se de cuenta que ¡lo que está escribiendo y viviendo son las mismas historias! La cosa más interesante de la mezcla de la ficción y la realidad es que no podemos guiar nuestras vidas por cualquier dirección, pero un autor puede guiar su novela. Entonces, como se mezclan lo que vive y lo que escribe Julio, podemos echar la culpa a Julio por todo que pasa en el libro. Quizá la muerte del psicoanalista era lo que quería Julio y por eso Laura lo mató. Está claro que Julio quería estar con Laura el resto de su vida y por eso podía querer este final tan triste.

Creo que la novela El desorden de tu nombre trata de un tema muy habitual. Los autores siempre escriben sobre el amor complicado o el amor triangular. Pero, en este caso, Juan José Millás introdujo el paralelismo entre la realidad y la ficción para crear un historia mucho más dinámica e interesante.

Posted by Mary Rebecca Ferrel a las 12:36 p. m. // // //  

0 Comments:

Post a Comment