14 octubre, 2009
Los amigos del crimen perfecto
Esta semana comenzaremos a leer esta fantástica obra de Andrés Trapiello.
Para ayudarte durante la lectura he creado una sección especial de enlaces útiles en la columna derecha de este blog titulada "Los ACP: guía de lectura" En ella iré añadiendo los archivos de vocabulario correspondientes a cada capítulo y otra documentación de utilidad, así como el cronograma o plan de lectura y las tareas de investigación.
Para empezar, ya está disponible el vocabulario del capítulo 1. En él encontrarás, definidos en español, los términos más difíciles de ese capítulo. Ten en cuenta que algunas de esas palabras tienen más de un significado en español y, en estos casos, aparece recogido el adecuado al contexto de la obra.
Como podrás observar, dentro de las definiciones aparecen, en ocasiones, palabras subrayadas. Esto quiere decir que dichos términos aparecen definidos en el mismo documento y/o en otros correspondientes a capítulos anteriores.
Estos glosarios son acumulativos, es decir, las palabras definidas en los vocabularios previos no aparecerán definidas de nuevo.
También podrás consultar el plano interactivo de Madrid, escenario de la novela. En él se irán incluyendo los distintos lugares (calles, locales comerciales, bares, etc.) en los que se desarrolla la trama del libro. Un consejo: utiliza la aplicación "Street View" del plano interactivo en pantalla completa para ver cómo son esos lugares en la vida real, ¡No te lo pierdas!
¿Estás preparado para conocer a este particular grupo de amigos? Pues, ¡adelante!
Para ayudarte durante la lectura he creado una sección especial de enlaces útiles en la columna derecha de este blog titulada "Los ACP: guía de lectura" En ella iré añadiendo los archivos de vocabulario correspondientes a cada capítulo y otra documentación de utilidad, así como el cronograma o plan de lectura y las tareas de investigación.
Para empezar, ya está disponible el vocabulario del capítulo 1. En él encontrarás, definidos en español, los términos más difíciles de ese capítulo. Ten en cuenta que algunas de esas palabras tienen más de un significado en español y, en estos casos, aparece recogido el adecuado al contexto de la obra.
Como podrás observar, dentro de las definiciones aparecen, en ocasiones, palabras subrayadas. Esto quiere decir que dichos términos aparecen definidos en el mismo documento y/o en otros correspondientes a capítulos anteriores.
Estos glosarios son acumulativos, es decir, las palabras definidas en los vocabularios previos no aparecerán definidas de nuevo.
También podrás consultar el plano interactivo de Madrid, escenario de la novela. En él se irán incluyendo los distintos lugares (calles, locales comerciales, bares, etc.) en los que se desarrolla la trama del libro. Un consejo: utiliza la aplicación "Street View" del plano interactivo en pantalla completa para ver cómo son esos lugares en la vida real, ¡No te lo pierdas!
¿Estás preparado para conocer a este particular grupo de amigos? Pues, ¡adelante!
Posted by Noelia a las 8:23 a. m. // // //
Etiquetas: Andrés Trapiello, Guía de lectura, Los amigos del crimen perfecto, plano interactivo, Vocabulario
0 Comments:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)